¿Y si viajar en auto no fuera un lujo? ¿Y si, por una vez, la movilidad estuviera realmente al alcance de todos?
En un país donde millones de personas no pueden pagar un alquiler tradicional ni confiar en el transporte público, Transfercar llega para cambiar las reglas del juego. En solo seis meses, esta innovadora plataforma ya ha transformado más de un millón de kilómetros recorridos en oportunidades reales para miles de personas.
Un modelo global con impacto local
Todo comenzó con una pregunta simple pero potente:
“¿Y si, en vez de mover los autos en camiones, los trasladara alguien que necesita viajar solo de ida?”
Brian Karlson, creador del concepto, lo implementó por primera vez en Australia en 2008. En 2021, junto al argentino Marcelo Cueva, cofundó Transfercar LATAM para adaptar este modelo a los desafíos específicos de América Latina.
Hoy, la plataforma ya opera con éxito en Brasil, Chile y Argentina, conectando vehículos que necesitan ser reubicados con personas que necesitan viajar.
¿Cómo funciona Transfercar?
Transfercar es un marketplace de traslados de vehículos. Las principales Rent-a-Car del país —como Localiza, Alamo, FIT, Avis, Always y muchas más— publican vehículos que necesitan mover entre ciudades. En lugar de trasladarlos con camiones o personal interno, los ofrecen gratuitamente a través de la plataforma.
Los usuarios —con licencia de conducir válida y tarjeta de crédito como garantía— pueden elegir rutas, aplicar y, si son aprobados, ¡viajan gratis! En muchos casos, el viaje incluye beneficios como tanque lleno, peajes pagos o días adicionales, dependiendo de la urgencia logística.
“El mayor costo oculto de la industria del alquiler no está en el auto alquilado, sino en el que no se puede mover. Nuestro modelo convierte ese pasivo en una oportunidad compartida: más eficiencia para las rentadoras, más acceso para las personas.” — Marcelo Cueva, CEO y Co-Fundador de Transfercar LATAM
Una necesidad estructural: moverse no debería ser un privilegio
En Argentina, hay solo un vehículo por cada tres personas, frente a uno cada 1,1 en países como Estados Unidos. Además, la mayoría de los vehículos son antiguos, con un parque automotor de más de 14 años de promedio.
Más del 50% de los hogares no tiene auto, y fuera de los grandes centros urbanos, el transporte público es escaso, irregular o directamente inexistente. Esto significa que millones de personas dependen de soluciones limitadas —o no tienen ninguna— para trabajar, estudiar, visitar a su familia o simplemente desplazarse con autonomía.
Transfercar no viene a reemplazar el auto propio ni el transporte público, sino a liberar una opción que antes no estaba disponible: vehículos que las Rent-a-Car ya necesitan mover, puestos al servicio de quienes más los necesitan.
“En mercados de baja motorización como Argentina, el impacto de liberar vehículos para uso colaborativo es directo: se generan viajes que antes no ocurrían. No es solo un ahorro; es inclusión.” — Marcelo Cueva
Un sistema donde todos ganan
Mover vehículos es una necesidad permanente en la industria del alquiler. Las Rent-a-Car deben reubicar unidades por motivos de renovación de flota, estacionalidad, desequilibrios de demanda o drop-off en ciudades distintas.
Hacerlo de forma tradicional implica altos costos logísticos: camiones, conductores profesionales, seguros, tiempos muertos. Esto deja vehículos inmovilizados por días o semanas en lugares donde no generan valor.
“Un auto fuera de lugar es un activo que no produce. Transfercar lo convierte en movilidad activa.”
Con el modelo de viajes de ida gratuitos, las rentadoras logran mover su flota en días, no en semanas, sin asumir costos extra. A su vez, los usuarios tienen la oportunidad de viajar por el país sin pagar alquiler, aprovechando rutas que de todos modos necesitaban ser recorridas.
Argentina, una ecuación estratégica
Transfercar eligió Argentina como punto de expansión clave para toda la región. ¿Por qué? Porque el país tiene una de las comunidades digitales más activas, flexibles y emprendedoras de Latinoamérica, además de una geografía extensa y asimétrica que, combinada con un bajo nivel de motorización y altos costos logísticos, convierte a Argentina en el terreno ideal para demostrar la eficacia del modelo.
Hoy, hay rutas activas que conectan Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Bariloche, Salta, Rosario, El Calafate, Puerto Madryn, Bahía Blanca, Neuquén y muchas más. Las publicaciones se actualizan semana a semana, según las necesidades reales de las rentadoras.
🌎 Una visión regional: construir una nueva infraestructura digital
Transfercar LATAM ya opera en Brasil (con más de 120.000 vehículos publicados en tres años) y Chile, y proyecta su expansión a nuevos mercados. El objetivo no es solo crecer, sino crear una red logística descentralizada y colaborativa en todo el continente.
“Nuestro objetivo es claro: posicionar Transfercar como la plataforma líder de relocación vehicular en América Latina. Queremos transformar un problema logístico en una infraestructura digital que conecte personas con oportunidades reales de movilidad.” — Marcelo Cueva
Una comunidad que se fortalece con cada viaje
Transfercar no es solo una solución eficiente: es una comunidad que crece en dos direcciones. Cada vez que una persona completa un traslado con responsabilidad, la rentadora confirma que el sistema funciona, lo que impulsa nuevas publicaciones. Y cuanto más autos se publican, más personas pueden viajar.
El sistema premia a quienes lo usan bien. Los usuarios que cumplen con los traslados ganan prioridad y acceso con mayor facilidad a las mejores ofertas.
Por otro lado, las rentadoras que tienen urgencia por mover un vehículo suelen mejorar sus condiciones: más días, tanque lleno, peajes incluidos. Así se genera un círculo virtuoso: usuarios responsables acceden a mejores rutas, y las rentadoras publican más autos con mejores beneficios.
💬 Compartí Transfercar
¿Conocés a alguien que necesita viajar y no puede pagar un alquiler? ¿Una persona que vive lejos de su familia o que busca una alternativa de bajo costo para moverse?
Compartí esta nota. Ayudás a que más personas accedan a una solución real, y hacés que esta comunidad crezca.
En Chile, moverse de ciudad a ciudad suele ser caro y, muchas veces, complicado. Pero con Transfercar, viajar dejó de ser un lujo: miles de personas aprovechan rutas de ida gratuitas mientras ayudan a las rentadoras a reubicar sus vehículos. Este modelo de movilidad colaborativa no solo ahorra dinero, sino que transforma la forma de viajar en todo el país.
1. Qué es la movilidad colaborativa de Transfercar
La movilidad colaborativa consiste en usar recursos de manera más eficiente, conectando personas que necesitan viajar con vehículos que deben trasladarse.
Con Transfercar:
- Las principales Rent-a-Car de Chile publican autos que deben moverse entre ciudades.
- Los usuarios pueden viajar sin pagar alquiler.
- Todos ganan: las rentadoras reducen costos logísticos y los viajeros acceden a rutas que antes no existían.
💡 Dato interesante: En Chile, más del 50% de los hogares no tiene auto propio, y fuera de Santiago, el transporte público puede ser limitado. Transfercar abre un mundo de oportunidades de movilidad que antes no existía.
2. Cómo funciona en Chile
Transfercar ya conecta rutas estratégicas como Santiago, Valparaíso, Viña del Mar, Concepción, Temuco, Puerto Montt y Punta Arenas.
Solo necesitás:
- Licencia de conducir vigente.
- Tarjeta de crédito como garantía.
- Aplicar a la ruta que te interesa en la plataforma.
Al ser aprobado, el vehículo está listo para tu viaje, y muchas rutas incluyen tanque lleno, peajes pagos o días adicionales, según la urgencia de la rentadora.
3. Beneficios de la movilidad colaborativa
- Ahorro real: viajás sin pagar alquiler.
- Rutas exclusivas: accesos a trayectos que antes no estaban disponibles.
- Impacto positivo: ayudás a mover flotas de manera eficiente.
- Comunidad Transfercar: los usuarios responsables ganan prioridad en futuras rutas y acceso a beneficios premium.
4. Historias reales de usuarios chilenos
“Nunca pensé que podría viajar gratis desde Santiago a Concepción. Con Transfercar fue rápido, seguro y sin gastar nada en alquiler. ¡Una experiencia increíble!” — Camila R., Santiago
“Vivo en Temuco y necesitaba ir a Valparaíso por trabajo. Gracias a Transfercar, llegué sin pagar ni un peso en alquiler, y con todo incluido. Recomendadísimo.” — Javier M., Temuco
“Para mí fue genial: viajé con mi familia a Puerto Montt sin gastar en transporte y además ayudé a la rentadora a mover un auto. Todos ganamos.” — Lorena P., Puerto Montt
5. Cómo sumarte a la comunidad VIP
Ser parte de la Comunidad VIP Transfercar Chile te da:
- Alertas anticipadas de nuevas rutas.
- Acceso a traslados con beneficios exclusivos.
- Prioridad en los viajes más demandados.
CTA potente
🚗 No esperes más: registrate en Transfercar Chile, elegí tu ruta y viajá gratis por todo el país.
¡Quiero mi viaje gratuito ahora!
FAQ – Preguntas frecuentes
¿Puedo viajar si nunca usé Transfercar?
Sí, solo necesitás licencia de conducir vigente y tarjeta de crédito como garantía.
¿Qué rutas están disponibles en Chile?
Transfercar publica rutas por todo el país, incluyendo Santiago, Valparaíso, Viña del Mar, Concepción, Temuco, Puerto Montt y Punta Arenas.
¿Todos los traslados son gratuitos?
Sí, y algunos incluyen beneficios extra como tanque lleno, peajes pagados o días adicionales.
¿Qué pasa si cambio de planes?
Podés cancelar siguiendo las indicaciones de la plataforma. La comunidad valora la responsabilidad de los usuarios.
Transfercar y la movilidad colaborativa en Chile: viajá gratis y sin complicaciones
En Chile, moverse de ciudad a ciudad suele ser caro y, muchas veces, complicado. Pero con Transfercar, viajar dejó de ser un lujo: miles de personas aprovechan rutas de ida gratuitas mientras ayudan a las rentadoras a reubicar sus vehículos. Este modelo de movilidad colaborativa no solo ahorra dinero, sino que transforma la forma de viajar en todo el país.
1. Qué es la movilidad colaborativa de Transfercar
La movilidad colaborativa consiste en usar recursos de manera más eficiente, conectando personas que necesitan viajar con vehículos que deben trasladarse.
Con Transfercar:
- Las principales Rent-a-Car de Chile publican autos que deben moverse entre ciudades.
- Los usuarios pueden viajar sin pagar alquiler.
- Todos ganan: las rentadoras reducen costos logísticos y los viajeros acceden a rutas que antes no existían.
💡 Dato interesante: En Chile, más del 50% de los hogares no tiene auto propio, y fuera de Santiago, el transporte público puede ser limitado. Transfercar abre un mundo de oportunidades de movilidad que antes no existía.
2. Cómo funciona en Chile
Transfercar ya conecta rutas estratégicas como Santiago, Valparaíso, Viña del Mar, Concepción, Temuco, Puerto Montt y Punta Arenas.
Solo necesitás:
- Licencia de conducir vigente.
- Tarjeta de crédito como garantía.
- Aplicar a la ruta que te interesa en la plataforma.
Al ser aprobado, el vehículo está listo para tu viaje, y muchas rutas incluyen tanque lleno, peajes pagos o días adicionales, según la urgencia de la rentadora.
3. Beneficios de la movilidad colaborativa
- Ahorro real: viajás sin pagar alquiler.
- Rutas exclusivas: accesos a trayectos que antes no estaban disponibles.
- Impacto positivo: ayudás a mover flotas de manera eficiente.
- Comunidad Transfercar: los usuarios responsables ganan prioridad en futuras rutas y acceso a beneficios premium.
4. Historias reales de usuarios chilenos
“Nunca pensé que podría viajar gratis desde Santiago a Concepción. Con Transfercar fue rápido, seguro y sin gastar nada en alquiler. ¡Una experiencia increíble!” — Camila R., Santiago
“Vivo en Temuco y necesitaba ir a Valparaíso por trabajo. Gracias a Transfercar, llegué sin pagar ni un peso en alquiler, y con todo incluido. Recomendadísimo.” — Javier M., Temuco
“Para mí fue genial: viajé con mi familia a Puerto Montt sin gastar en transporte y además ayudé a la rentadora a mover un auto. Todos ganamos.” — Lorena P., Puerto Montt
5. Cómo sumarte a la comunidad VIP
Ser parte de la Comunidad VIP Transfercar Chile te da:
- Alertas anticipadas de nuevas rutas.
- Acceso a traslados con beneficios exclusivos.
- Prioridad en los viajes más demandados.
CTA potente
🚗 No esperes más: registrate en Transfercar Chile, elegí tu ruta y viajá gratis por todo el país.
¡Quiero mi viaje gratuito ahora!
FAQ – Preguntas frecuentes
¿Puedo viajar si nunca usé Transfercar?
Sí, solo necesitás licencia de conducir vigente y tarjeta de crédito como garantía.
¿Qué rutas están disponibles en Chile?
Transfercar publica rutas por todo el país, incluyendo Santiago, Valparaíso, Viña del Mar, Concepción, Temuco, Puerto Montt y Punta Arenas.
¿Todos los traslados son gratuitos?
Sí, y algunos incluyen beneficios extra como tanque lleno, peajes pagados o días adicionales.
¿Qué pasa si cambio de planes?
Podés cancelar siguiendo las indicaciones de la plataforma. La comunidad valora la responsabilidad de los usuarios.
¿Y si viajar en auto no fuera un lujo? ¿Y si, por una vez, la movilidad estuviera realmente al alcance de todos?
En un país donde millones de personas no pueden pagar un alquiler tradicional ni confiar en el transporte público, Transfercar llega para cambiar las reglas del juego. En solo seis meses, esta innovadora plataforma ya ha transformado más de un millón de kilómetros recorridos en oportunidades reales para miles de personas.
Un modelo global con impacto local
Todo comenzó con una pregunta simple pero potente:
“¿Y si, en vez de mover los autos en camiones, los trasladara alguien que necesita viajar solo de ida?”
Brian Karlson, creador del concepto, lo implementó por primera vez en Australia en 2008. En 2021, junto al argentino Marcelo Cueva, cofundó Transfercar LATAM para adaptar este modelo a los desafíos específicos de América Latina.
Hoy, la plataforma ya opera con éxito en Brasil, Chile y Argentina, conectando vehículos que necesitan ser reubicados con personas que necesitan viajar.
¿Cómo funciona Transfercar?
Transfercar es un marketplace de traslados de vehículos. Las principales Rent-a-Car del país —como Localiza, Alamo, FIT, Avis, Always y muchas más— publican vehículos que necesitan mover entre ciudades. En lugar de trasladarlos con camiones o personal interno, los ofrecen gratuitamente a través de la plataforma.
Los usuarios —con licencia de conducir válida y tarjeta de crédito como garantía— pueden elegir rutas, aplicar y, si son aprobados, ¡viajan gratis! En muchos casos, el viaje incluye beneficios como tanque lleno, peajes pagos o días adicionales, dependiendo de la urgencia logística.
“El mayor costo oculto de la industria del alquiler no está en el auto alquilado, sino en el que no se puede mover. Nuestro modelo convierte ese pasivo en una oportunidad compartida: más eficiencia para las rentadoras, más acceso para las personas.” — Marcelo Cueva, CEO y Co-Fundador de Transfercar LATAM
Una necesidad estructural: moverse no debería ser un privilegio
En Argentina, hay solo un vehículo por cada tres personas, frente a uno cada 1,1 en países como Estados Unidos. Además, la mayoría de los vehículos son antiguos, con un parque automotor de más de 14 años de promedio.
Más del 50% de los hogares no tiene auto, y fuera de los grandes centros urbanos, el transporte público es escaso, irregular o directamente inexistente. Esto significa que millones de personas dependen de soluciones limitadas —o no tienen ninguna— para trabajar, estudiar, visitar a su familia o simplemente desplazarse con autonomía.
Transfercar no viene a reemplazar el auto propio ni el transporte público, sino a liberar una opción que antes no estaba disponible: vehículos que las Rent-a-Car ya necesitan mover, puestos al servicio de quienes más los necesitan.
“En mercados de baja motorización como Argentina, el impacto de liberar vehículos para uso colaborativo es directo: se generan viajes que antes no ocurrían. No es solo un ahorro; es inclusión.” — Marcelo Cueva
Un sistema donde todos ganan
Mover vehículos es una necesidad permanente en la industria del alquiler. Las Rent-a-Car deben reubicar unidades por motivos de renovación de flota, estacionalidad, desequilibrios de demanda o drop-off en ciudades distintas.
Hacerlo de forma tradicional implica altos costos logísticos: camiones, conductores profesionales, seguros, tiempos muertos. Esto deja vehículos inmovilizados por días o semanas en lugares donde no generan valor.
“Un auto fuera de lugar es un activo que no produce. Transfercar lo convierte en movilidad activa.”
Con el modelo de viajes de ida gratuitos, las rentadoras logran mover su flota en días, no en semanas, sin asumir costos extra. A su vez, los usuarios tienen la oportunidad de viajar por el país sin pagar alquiler, aprovechando rutas que de todos modos necesitaban ser recorridas.
Argentina, una ecuación estratégica
Transfercar eligió Argentina como punto de expansión clave para toda la región. ¿Por qué? Porque el país tiene una de las comunidades digitales más activas, flexibles y emprendedoras de Latinoamérica, además de una geografía extensa y asimétrica que, combinada con un bajo nivel de motorización y altos costos logísticos, convierte a Argentina en el terreno ideal para demostrar la eficacia del modelo.
Hoy, hay rutas activas que conectan Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Bariloche, Salta, Rosario, El Calafate, Puerto Madryn, Bahía Blanca, Neuquén y muchas más. Las publicaciones se actualizan semana a semana, según las necesidades reales de las rentadoras.
🌎 Una visión regional: construir una nueva infraestructura digital
Transfercar LATAM ya opera en Brasil (con más de 120.000 vehículos publicados en tres años) y Chile, y proyecta su expansión a nuevos mercados. El objetivo no es solo crecer, sino crear una red logística descentralizada y colaborativa en todo el continente.
“Nuestro objetivo es claro: posicionar Transfercar como la plataforma líder de relocación vehicular en América Latina. Queremos transformar un problema logístico en una infraestructura digital que conecte personas con oportunidades reales de movilidad.” — Marcelo Cueva
Una comunidad que se fortalece con cada viaje
Transfercar no es solo una solución eficiente: es una comunidad que crece en dos direcciones. Cada vez que una persona completa un traslado con responsabilidad, la rentadora confirma que el sistema funciona, lo que impulsa nuevas publicaciones. Y cuanto más autos se publican, más personas pueden viajar.
El sistema premia a quienes lo usan bien. Los usuarios que cumplen con los traslados ganan prioridad y acceso con mayor facilidad a las mejores ofertas.
Por otro lado, las rentadoras que tienen urgencia por mover un vehículo suelen mejorar sus condiciones: más días, tanque lleno, peajes incluidos. Así se genera un círculo virtuoso: usuarios responsables acceden a mejores rutas, y las rentadoras publican más autos con mejores beneficios.
💬 Compartí Transfercar
¿Conocés a alguien que necesita viajar y no puede pagar un alquiler? ¿Una persona que vive lejos de su familia o que busca una alternativa de bajo costo para moverse?
Compartí esta nota. Ayudás a que más personas accedan a una solución real, y hacés que esta comunidad crezca.
Vea tus autos con Días Grátis – www.transfercar.com.ar
Enterate de tus rutas en nuestra comunidad VIP – linktr.ee/transfercar.argentina